Mostrando entradas con la etiqueta sin huevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sin huevo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2016

Zumo granizado tropical natural



Un rico zumo muy fácil y muy refrescante para estos días en los que el calor empieza a apretar.

Ingredientes:

  • Trozos de mango congelado
  • Cubitos de zumo de guayaba congelado
  • Zumo de medio limón
  • Un trocito de raíz de jengibre o jengibre en polvo
  • Seis hojas de hierbabuena fresca, lavadas
  • Azúcar al gusto


Elaboración:

  1. Triturar todo muy bien en la batidora.
  2. Servir muy frío.
  3. Disfrutar como postre o merienda.

martes, 1 de septiembre de 2015

Dorada a la marinera vietnamita - Cocina de fusión sin gluten

Hoy os traigo un plato inventado con base tailandesa. Resulta que hace poco encontré por fin el nuoc mam, esa salsa de pescado que se usa en la comida tailandesa y vietnamita para casi todo, y estaba de oferta en el Lidl. Así que agarramos dos botellas y me las llevé a casa. ¡Por fin iba a poder hacer las recetas del libro de comida vietnamita que me autorregalé hace unos años!

Estuve mirando y remirando el libro y elegí una receta con pollo que parecía fácil. Casi me desmayo del susto cuando abrí la botella de la salsa... ¡olía a pienso de gato! Pero confié en ella y resulta que cuando se cocina no huele a nada de eso.


Como sigo con fiebre, dolores, y sin gana ninguna de comer, mi madre últimamente se esfuerza en hacer comidas ricas y apetecibles (me refiero a más de lo normal, porque cocina muy bien). Y se inventó esta receta, muy parecida a las de mi libro, que se podría clasificar como mediterránea con una pizca de vietnamita.


 Ingredientes:

  • 1/2 puerro (la parte blanca)
  • 1 ajo partido a la mitad
  • 1 puñado generoso de gambas
  • 1/2 lata de berberechos
  • 1-2 cm de raíz de jengibre rallada
  • 2 medias doradas
  • Vino blanco
  • Nuoc mam (salsa de pescado vietnamita)
  • Medio vaso de agua
  • Sal y aceite de oliva
  • Tallarines de arroz para acompañar (opcional).

Elaboración:

  1. Sofreír el puerro picado y el ajo en un poco de aceite de oliva. Añadir las gambas. 
  2. Cuando esté rendido y las gambas hayan perdido el agua, añadir las doradas, un chorreón de vino blanco, una cucharada sopera de nuoc mam, una pizca de sal y medio vaso de agua, para que haga salsa. 
  3. Cuando el caldo empiece a hervir, bajar el fuego, añadir el jengibre y los berberechos. Dejar que reduzca al gusto, pero que quede salsita. 
  4. Poner agua a hervir a parte para los tallarines, con media cucharada de sal; cuando rompa a hervir, añadir una ración de tallarines y cocer durante 4-5 min. Escurrir y enjuagar con agua fría. 
  5. Desmenuzar el pescado y quitar las espinas en su caso, y mezclar con los tallarines.
¡Y a comer! 


lunes, 16 de junio de 2014

Pezoncitos de Venus negra - Galletas de chocolate (sin huevo, ni trigo ni gluten)

Esta receta se la dedico a mi amiga Andrea, que acaba de empezar con esto de la HANA y, entre otras cosas, le han quitado el huevo. Así que para empezar a aprender a cocinar de nuevo, pensé que estas galletas tan ricas podrían ser un buen comienzo para practicar nuevos ingredientes y masas.



El nombre se explica solo, me parece, así que paso a la receta. 


 Ingredientes:
  • 340g de harina (255 de harina de arroz y 85 de almidón de mandioca dulce)
  • 180g de azúcar
  • 1 sobre de levadura química Hacendado
  • 1 pizca de canela en polvo
  • 1 cucharadita o dos de vainillina
  • 90g de aceite de oliva
  • 100-150g de chocolate apto
  • Gotas de chocolate mercadona
  • 1 pizca de sal

Elaboración: advierto que el orden es importante.
  1. En el bol donde vayamos a hacer la masa o en un cuenco más pequeño, poner el aceite y el chocolate partido en onzas. Meter 30'' o 1 minuto en el microondas para que se derrita, sacarlo para darle vueltas y ver si no quedan grumos. Esta mezcla le dará casi toda la elasticidad a la masa. 
  2. Añadirle (ya en el bol donde amasaremos) la pizca de sal (para potenciar el sabor)
  3. Añadir en este orden: 
    1. Pizca de canela
    2. Vainillina
    3. Azúcar
    4. Levadura Química
    5. Harina (poco a poco, según se vaya integrando)
  4. A estas alturas la lasa ya no se podrá mezclar con la varilla y habrá que meter las manos. 
  5. Introducir 10-20 minutos en la nevera para que coja algo de consistencia. 
  6. Para darles forma, con una cuchara nos ayudamos para partir pequeños trozos de masa y formar albóndigas que luego aplastaremos. Con el calor de las manos, el chocolate se derretirá un poco y nos ayudará a que no se quiebre la masa al darle forma. Si se te rompen por los bordes, prueba a amasarlas un poco más. 
  7. Colocar en la bandeja del horno más o menos separadas. No crecen apenas nada. 
  8. Poner en el centro de cada una, una gota de chocolate. 
  9. Meter en el horno 30-40 minutos a 175º, hasta que al tocarlas con un tenedor en la superficie no se rallen casi nada. 
  10. Sacar y dejar enfriar bajo un paño de cocina. ¡No las toques hasta que estén frías! porque se romperán. 

Nuestra anécdota: probamos tres galletas. El resto se quedaron descansando en la encimera mientras nos bañábamos. Al entrar... la Tigri había decidido que la bandeja del horno era un buen sitio donde satisfacer sus necesidades.

Y así nos quedamos sin galletas.



Para la próxima, las dejaremos enfriar dentro del horno...




lunes, 19 de agosto de 2013

Panecillos de quinoa y mandioca

Otro experimento, del que no tengo fotos, porque justo caí mala cuando lo hice. Están muy buenos, y el sabor de la quinoa les da otro toque diferente. He utilizado la receta de Zuzi Pinilla y la he modificado a mi manera.

Ingredientes: 
  • 1/3 taza de harina de quinoa
  • 1/3 taza de almidón agrio de mandioca
  • 1/3 taza de harina de arroz
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 1/2 taza de leche vegetal
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal
Elaboración. 
  1. Mezclar los secos con una varilla. 
  2. Agregar la leche poco a poco hasta que se haga una pasta cremosa y homogénea. Agregar el aceite. 
  3. Poner la masa en moldecitos de madalenas. 
  4. Hornear a 150º hasta que doren.
  5. ¡Dejar enfriar y disfrutar!

domingo, 5 de mayo de 2013

Buñuelos de pescado y gambas (receta sevillana) - Recetas sin gluten, sin huevo, sin maíz, sin lácteos

Por el día de la madre, os traigo una receta de mi abuela y que luego ha hecho mucho mi madre. 

Llevaba ya varios meses con antojo de buñuelos, desde que estuve en San Lúcar con la tita Regli y los vi comerse una tortillitas de camarones que sólo tenían camarones...


Y eso me llevó a recordar los buñuelos de bacalao que hacía mi madre, ya que las tortillitas de camarones se hacen con harina de garbanzo y yo aún no puedo tomarla.
El viernes fui a la pescadería a última hora y lo único que tenían era dorada, así que la compré. Luego llamé a mi madre y le pregunté por la receta de mi abuela Celina. Llegamos a la conclusión de que iban a ser unos buñuelos un poco pijos... pero la dorada me había gustado cuando la probé en Navidad, y como me cuesta mucho comer pescado... 

El caso es que me han quedado unos buñuelos de muerte, con sabor casero, como si los hubiera hecho mi madre... En fin, os dejo la receta de mi abuela.

Ingredientes:
  • -Pescado blanco
  • -Una cebollita fresca
  • -Un puñado de gambas peladas
  • -Harina de arroz
  • -Cúrcuma (o colorante alimentario)
  • -Perejil
  • -Una puntita de nuez moscada
  • -Sal
  • -Agua templada
  • -1 sobre de levadura royal o similar
  • -Aceite abundante (para freír)


Elaboración:
  1. Picar la cebolla y echarla en un bol
  2. Desmenuzar el pescado (en crudo) y partir las gambas en trocitos
  3. Condimentar: sal, perejil, nuez moscada, cúrcuma (para darle color) y el sobre de levadura. 
  4. Empezar a añadir harina. Cuando se quede seco, añadir un chorrito de agua templada y seguir mezclando. Seguir añadiendo alternativamente harina y agua hasta que quede una pasta bastante sólida, que al cogerla con la cuchara no se resbale.
  5. Dejar reposar un ratito. 
  6. Freír en abundante aceite de oliva hasta que se doren. 
  7. Sacar en una fuente con un papel de cocina para que escurran.
Están deliciosos tanto recién hechos y crujientitos, como en frío al día siguiente. Y sobre todo si los acompañáis con un alioli casero. ¡Espero que os hayan gustado!


¿Gustáis?


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...