Con motivo del Mobile World Congress creemos oportuno recuperar un Papel que CiJ publicó en Septiembre de 2007 y que mostraba algunos datos relacionados con la fabricación y utilización de los teléfonos móviles en nuestra sociedad. Si te interesa y te gusta, ¿nos ayudas a moverlo por las redes sociales? Gracias!.
“Probablemente te hayas sentido bombardeado por la publicidad de teléfonos móviles cada vez más nuevos, más pequeños y con más funciones que seguramente nunca utilizarás. ¿Has podido resistir? En este escrito te ofrecemos algunas informaciones que a menudo no tenemos en cuenta en nuestras decisiones de consumo. Están centradas en la microelectrónica como producto, a pesar de que muchas de ellas son generalizables a otros productos. Esperamos que nos ayuden a caminar hacia un consumo más responsable.”
LINK AL ARTÍCULO EN PDF: http://www.cristianismeijusticia.net/sites/default/files/pap179_0.pdf
El mejor camino para el mantenimiento de nuestro mundo es reducir nuestro consumo y apoyar prácticas de consumo y utilización responsable de los recursos disponibles. Esperemos que las ideas aquí recogidas en forma breve, no sólo nos hagan pensar dos veces nuestro cambio de móvil, sino también todo cuanto esté relacionado con nuestro consumo (independientemente del coste económico inmediato para nuestros bolsillos).
miércoles, 29 de febrero de 2012
¿Móvil nuevo y gratis? ¡No, gracias!
Etiquetas:
Ecologización,
Escandalizándonos,
Pérdida de Cordura
miércoles, 15 de febrero de 2012
Mérida. Rueda de prensa de la Plataforma Ciudadana Refinería NO en respuesta a Alfonso Gallardo.
NOTA: Para que llegue la INFORMACIÓN al mayor nº de CIUDADANOS, por favor, reenviar los correos de la PCRN a vuestros contactos.
Mérida. Rueda de prensa de la Plataforma Ciudadana Refinería NO en respuesta a Alfonso Gallardo.
Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=m3TswmP-FZQ&list=UUZe9v46jPyvgGgaSfF7Qjog&index=1&feature=plcp
Desde la PCRN, nos vemos obligados a felicitar a Don Alfonso Gallardo por la sencillez y sinceridad de sus declaraciones. Aunque desde nuestro colectivo no habituamos a valorar las declaraciones del empresario, ya que no lo consideramos un interlocutor en el procedimiento, en esta ocasión hemos de hacer una excepción dado el contenido y significado de sus recientes manifestaciones. De una primera lectura podemos extraer varias conclusiones.
*Hemos podido ver al empresario en estado puro. Su puesta en escena y sus explicaciones hacen un perfecto retrato de su persona y de su proyecto.
Respecto a su persona podemos concluir que actúa tal como lo hacían los caciques extremeños de siglos pasados. El señor Gallardo nos dice que el proyecto de refinería es “un asunto político, no técnico”. Así, con esa simpleza y sinceridad, Don Alfonso nos dice a los ciudadanos que el Ministerio de Medio Ambiente y sus técnicos sobran, no pintan nada y están a las órdenes y arbitrariedad del político de turno. Más grave aún es comprobar cómo este señor menosprecia y llega a negar derechos de los ciudadanos. En concreto el Convenio de Aarhus que establece el derecho de los ciudadanos a participar en la toma de decisiones sobre proyectos que puedan afectar a su medio ambiente. El señor Gallardo obvia derechos fundamentales de los ciudadanos, como es el del derecho a la defensa y promoción de la salud.
También se deduce de sus palabras que Don Alfonso es de los que piensa que él cómo empresario y generador de empleo está por encima de los presidentes autonómicos elegidos democráticamente. Se atreve a criticar de forma bastante burda el respeto que estos puedan tener por la legislación. El actual presidente extremeño se ha limitado a remitir al empresario a los conductos y trámites administrativos que una DIA precisa. En nuestra opinión las declaraciones de Gallardo no son más que las consecuencias del discurso del ex presidente Ibarra:”la refinería se hace, es una decisión política tomada”. Siete años llevamos denunciando la perversión de esa cita. Ibarra y ahora Gallardo, denotan un peculiar concepto del estado de derecho y quieren privarnos de nuestros derechos a la información y participación en proyectos de estas características reconocidos por la ley.
En un evidente gesto de megalomanía Don Alfonso se cree ser el responsable de los resultados electorales y de los cambios de gobierno. Se atreve a tildar de falto de redaños a Guillermo Fernández por hacerle caso antes al Ministerio que a ellos. Don Alfonso entra en contradicción, por un lado dice que el Ministerio le felicita y por otra nos dice que Vara creía las pegas técnicas que se ponían al proyecto.
No menos importante del análisis de las declaraciones de Gallardo es lo referente a la viabilidad económica del proyecto. Sigue manejando los mismos datos y valoraciones que hace siete años. Nos dice con absoluta claridad que él no puede liderar el proyecto, que su socio tecnológico es Shell( desmentido por la propia Shell) y que será muy fácil buscar capital cuando se tenga la DIA. ¿Está reconociendo Alfonso Gallardo lo que la PCRN se temía?¿El negocio real es la autorización ambiental para contaminar? Lo importante del proyecto según lo presentaron es que era extremeño. Ya da igual. Ahora daría igual montarle una refinería al Reino Unido en tierras extremeñas. Es evidente carácter especulativo del proyecto que nosotros venimos denunciando desde el principio y que ahora Gallardo reconoce abiertamente. “Para nuestro grupo, sería una bendición [una DIA positiva]. Como un cheque en blanco. Es lo que nos dicen los bancos”, confiesa sin el más mínimo reparo. De paso, cuando afirma que no puede liderar el proyecto y apunta la posibilidad de que lo haga una compañía petrolera, desmonta uno de los principales argumentos con los que nos vendieron la refinería y con el que nos justificaron la implicación de la Junta: Que sería un proyecto mayoritariamente extremeño.
Nos dice Don Alfonso que si hubiese seguido Ibarra, la refinería ya sería una realidad. Don Alfonso vuelve a faltarle el respeto a los Ministerios de Industria y Medio Ambiente, a sus técnicos. Don Alfonso con sus palabras está reconociendo que no respeta ni las leyes ni el sistema democrático. Directamente, de un plumazo elimina los mecanismos de control y planificación que nuestro sistema establece.
Unas declaraciones como las realizadas por Gallardo deben poner en alerta a los ciudadanos y a sus representantes democráticamente elegidos. El empresario se atreve a convocar a los jóvenes a manifestarse para presionar a favor de su proyecto e incluso amenaza con “sacar los cañones” en el caso de una DIA negativa. ¿Quién es este señor para convocar a los jóvenes a luchar por su proyecto privado a la vez que en Jerez, Guipúzcoa, Valuengo, Alconera, etc.,… lleva a cabo múltiples EREs que dejan a cientos de jóvenes en la calle? ¿A quién está amenazando con sus “cañones”? ¿A los técnicos, a los políticos, a los ciudadanos,…?
En 2005 Ibarra catalogó a Gallardo como un enamorado de Extremadura “que no hace esto por dinero” (sic). Hoy comprobamos que el propio empresario reconoce textualmente “[Una Dia positiva] Sería una bendición. Un cheque en blanco. Es lo que nos dicen los bancos”.
También afirma Don Alfonso que, por amor propio, no tendría problema alguno en devolver al erario público la parte de los 50 millones de euros hasta ahora invertidos y que pertenece a todos los extremeños, algo que no sólo compartimos, sino que exigimos.
Llama la atención la respuesta que los líderes socialistas han dado a las declaraciones de Gallardo. Reducir a una mera cuestión de un “daño en lo personal” lo que es una falta de respeto a las instituciones democráticas que representa. Mala defensa ha hecho Fernández Vara de su partido y de su antiguo cargo de presidente autonómico, cuando no interpreta en las palabras de Gallardo una actitud antidemocrática con la que exige un trato preferente para su proyecto, incluso obviando los condicionantes legales, técnicos, sociales, administrativos y ambientales.
Gallardo manifestó que Monago deberá plantear un ultimátum para que haya una DIA positiva. Según Gallardo, Rodríguez Ibarra no hubiese permitido que “los del ministerio le discutieran”. Sin embargo, Ibarra posee un documento de 8 páginas en el que la entonces Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, rebate uno por uno sus argumentos a favor de la refinería; Ibarra estaba desautorizado y lo sabía, aunque en sus mítines aparentaba lo contrario tratando de ridiculizar la figura de la ministra Narbona.
Por otro lado, debemos manifestar nuestra consideración al Grupo Parlamentario de IU al haber introducido en su decálogo de condiciones la negativa al proyecto de refinería. Valoramos el compromiso y la coherencia de este grupo con respecto a este punto y confiamos en que exija el cumplimiento de sus condiciones.
Del mismo modo, la PCRN no puede dejar de manifestar su satisfacción ante la postura de José Antonio Monago cuando reconoce que la decisión es meramente técnica y no política. Todos los informes oficiales con los que contamos (Junta de Andalucía, Unesco, Ministerios portugueses e incluso Ministerio de Medio Ambiente…), algunos de ellos muy recientes, unos públicos y otros no, dejan patente la imposibilidad de una declaración positiva. No obstante, opinamos que una postura contraria a un polo petroquímico en Extremadura sería más coherente con el programa que le llevó al gobierno en el que se prometía un modelo de desarrollo sostenible en consonancia con nuestra economía natural.
Siglo XXI: Desarrollo Sostenible
Plataforma Ciudadana “Refinería NO”
Telf. 609 63 42 54 Fax: 924 52 36 63
Plataforma Ciudadana “Refinería NO”
Telf. 609 63 42 54 Fax: 924 52 36 63
www.afectadosporgallardo.es
www.jovenescontralarefineria.blogspot.com
www.ciudadanosdevillafranca.es
e-mail: norefineria@gmail.com
www.jovenescontralarefineria.
www.ciudadanosdevillafranca.es
e-mail: norefineria@gmail.com
Etiquetas:
Ecologización,
Las Extremaduras,
refinería NO
lunes, 6 de febrero de 2012
El 11 febrero 2012, Presentamos la ILP al Congreso
Como ya veníamos anunciando hace tiempo, en las redes y blogs personales, un pequeño grupo de personas de diferentes zonas de España nos hemos asociado dando un paso, creemos que muy necesario para el colectivo Celíaco, presentando ante la mesa del Congreso una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que nos ampare y proteja.
Era un trabajo que estábamos dejando para las Asociaciones, pero hay que comprender que desde su ámbito podía no ser factible y sólo con el trabajo minucioso de unas cuantas personas y con la ayuda de especialistas en legislación, podría generarse un grupo de trabajo con una tarea tan específica.
Las Asociaciones cumplen con unos compromisos sociales y ayudan al colectivo Celíaco. Esto debe continuar y crecer, ahora más que nunca, ya que desde la propia ILP están apoyadas en el texto que daremos a conocer, en toda su extensión, en cuanto sea admitida a trámite por la Mesa del Congreso.
Como conoceréis, toda Ley debe ir precedida de una exposición de motivos y en este caso hemos aprovechado este apartado para hacer un repaso de lo que es la enfermedad celíaca, recordando que es una enfermedad que se padece de por vida, exponiendo que estadísticamente está teniendo un crecimiento exponencial en el número de individuos afectados y haciendo hincapié en la necesidad de la INTEGRACIÓN SOCIAL de los celíacos y sus familias.
En el articulado de la propuesta, para conseguir la citada y tan necesitada integración social, se tocan, a nuestro parecer, todos los puntos necesarios, que son: Sanidad, Educación, Seguridad Alimentaria y Tributación.
- En Sanidad no sólo requerimos que se empleen los medios necesarios para un diagnóstico temprano y el oportuno seguimiento de la enfermedad, sino que creemos que además deben ponerse en marcha programas de investigación, información y seguridad alimentaria estatales.
- Creemos que se puede especializar a la hostelería, y ya que se les se exigen certificados en manipulación de alimentos, solicitamos que se incluya la formación de conocimientos en la dieta sin gluten.
- A su vez, solicitamos que los Poderes Públicos ayuden a paliar las dificultades con los que se encuentran todos los proyectos empresariales destinados a la restauración sin gluten.
- Desde el sistema educativo, consideramos importante que, dado su carácter global e integrador, se contribuya a dar conocimiento y difusión de la problemática.
- Y, en la más complicada de nuestras solicitudes, vemos indispensable aplicar el IVA reducido para los panes y harinas sin gluten, equiparándolo al IVA soportado por las harinas y panes comunes.
Es una Propuesta Legislativa muy completa en la que nos hemos esforzado mucho por cumplir con toda la normativa establecida en la LO 3/1984 sobre ILPs y la propia Constitución.
Etiquetas:
alergias,
ley celiaca
sábado, 4 de febrero de 2012
Pastitas con mermelada. Recetas sin gluten y sin lactosa.
Hoy me apetecían unas galletitas que no fueran pesadas y que tuvieran mermelada, como las pastas de matequilla de cuando era chica. Y nadando, nadando por los internetes, pos me he tropezado con esta receta de Dulce Algodón, y se me ha ocurrido adaptarla. La verdad es que ya no me da tanto miedo probar a adaptar yo misma recetas de las normales, jeje, será la práctica.
Estos son los ingredientes que he usado.
- 170 grs de harina de arroz
- 50 grs de azúcar glass
- 115 grs de margarina
- 1 yema de huevo
- 1 pizca de sal
- 2 cucharadas de azúcar avainillado
- almendras picadas (he usado crudas mezcladas con crocantis)
- mermelada de fresa Hero
Preparación:
- Mezclar la margarina con el azúcar glass usando un tenedor hasta que se haga una pasta homogénea, como una crema.
- Añadir el azúcar avainillado y la yema de huevo, y seguir mezclando. A estas alturas ya se deja manejar con una varilla.
- Añadir una pizca de sal y la harina (eran 150g, pero yo he tenido que añadir un poco más porque quedaba aún demasiado pegajosa). Cuando la varilla ya se quede atascada, meter las manos y amasar bien con los dedos. Se quedará pegada.
- Cuando veamos que ya está más o menos manejable, hacer una bola y meterla en un taper, o taparla con film, y meterla 30-60 min en la nevera.
- Precalentar el horno a180ºC. Poner papel de horno (yo he puesto MI NUEVA BASE DE SILICONA, cortesía de la Reina Maga)
- En un plato, mezclar mitad y mitad de almendras picadas. Hacer bolitas de masa, de unos 2 cm de diámetro, y aplastarlas sobre la capita de almendras, para que se queden pegadas. La masa ya no deberá quedarse muy pegada a las manos. También apretarlas por los bordes contra las almendras y ayudarlas para que se peguen.
- Ponerlas en la bandeja del horno y hacerles un hoyito en el centro para poner la mermelada.
- Con una cucharita poner pequeños grumitos de mermelada en el centro de cada galleta. ¡Atención! que no rebosen, que en el horno hierve y salpica, y puede salirse de la galleta.
- Hornear 15-20 min a 180ºC. Sacarlas cuando empiecen a dorarse por los lados.
¡Y ya está! deliciosas pastitas, muy finas, para la hora del café. O para la hora de estudiar, como es mi caso.
Etiquetas:
dulces,
galletas,
noharina-nogluten-noleche,
recetas y alimentos
jueves, 2 de febrero de 2012
Micro-pan de molde (receta exprés). Recetas sin gluten, sin cereales, sin lactosa.
¿Imposible? A partir de ahora, no.
Os lo prometo: exprés, barata y sencilla. Y gracias a Famalap, que a su vez habló con Luis Saínz Villacampa, que le regaló millones de recetas.
Ingredientes:
- 135 grs harina de arroz, o si puedes mejor 100 de arroz y 35 de mandioca para q no se desmigue (si puedes, famalap lo hace con mezcla de maizena y arroz)
- 1 sobre doble de gasificantes Hacendado
- 1 huevo grande
- 100 ml de agua o de leche (yo usé leche de arroz, que es bastante insípida)
- sal al gusto (suelo poner 6g sal por cada 125g de harina de arroz, 4 si uso mandioca que es más sabrosa)
- 1 cucharadita de azúcar blanco
- Un chorrito de aceite de oliva
Preparación:
- Mézclalo todo muy bien en un bol. El gasificante al final.
- Yo hago las rebanadas de una en una, o si no, todo en el mismo molde.
- Mételo en el micro (yo puse 3 min a 850W y luego fui poniendo de 30 en 30 segundos hasta que estuvo hecho. Cuidado con el centro, ¡puede quedar crudo! Si haces rebanadas, con 1 minuto y medio a potencia media está bien)
- Tuéstalo (o no...) y cómetelo.
¿Más rápido? Imposible.
PD: Nuria tiene más variantes, y lo hace en horno.
Etiquetas:
histaminosis,
microondas,
pan,
recetas y alimentos
miércoles, 1 de febrero de 2012
Diario de Viajes. Mar Rojo III. El día a día en el yate Julliet.
Amanece sobre el Mar Rojo. Son apenas las 4 y media. El silencio es impresionante. |
![]() |
Tras la segunda inmersión, siesta, porque a las 15h hacíamos la tercera. Después de varios días, algunas veces la retrasábamos hasta la puesta de sol, a las 5 o así, para poderla acabar como una inmersión nocturna. En esta foto estoy con dos peces payaso del Mar Rojo, que no son naranjas, sino amarillos y ocres, pero son igual de territoriales. ¡Salían de las anémonas para atacarnos! |
Tras las inmersiones y la cena, nos encaramábamos a la fabulosa terraza, en al que soplaba fresquito marino, y nos hacíamos masajes unos a otros para quitarnos los dolores del día. |
Etiquetas:
Diario de Viajes,
mar rojo,
submarinismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)