Mostrando entradas con la etiqueta Cyanopica cyanus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cyanopica cyanus. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2013

Aún queda gente humana en el planeta

No sé ni por dónde empezar. 

A ver, desde que he vuelto a Salamanca, llevo dándole vueltas una idea en la cabeza: tengo un artículo escrito desde hace tiempo sobre la distribución mundial del rabilargo, como una revisión de lo que se ha descubierto hasta ahora. Y se me ha ocurrido que podría publicarlo en alguna revista científica, pues tiene muchas y buenas referencias bibliográficas, y es un tema interesante y del que no hay aún ningún "recopilatorio" del estilo.

Consulté a varios profesores, que me animaron a intentarlo. Así que me puse a revisarlo y corregirlo, y me di cuenta de que necesitaba un par de fotos de rabilargos, una del ibérico, y otra del oriental, y que esas fotos deberían ser cedidas por sus autores. 




Rabilargos marcados en la trampa de Valdesequera
Sé que parece un delito, pero no tengo ninguna foto decente de rabilargos (bueno, sí, pero están en mi mano, y no es lo mismo). Total, que primero escribí a mi amigo Nacho que me envió encantado alguna foto del rabilargo ibérico, (ya se le va conociendo como Cyanopica cooki). Pero aún me faltaba la de uno chino o japonés (o incluso koreano). 


Anillando y marcando rabilargos con Pomulates.

Me puse a navegar por las imágenes de Google, intentando encontrar alguna foto buena, en la que el autor se identificara, para poderme poner en contacto con él. Encontré una en Flickr que estaba bastante bien, y se le veía la mancha de la cola que los distingue, y de la cual yo necesito documento gráfico. 

Descubrí que para poderme comunicar con el autor, un médico del Caribe que se autodenominaba "Cimarrón Mayor", tenía que hacerme una cuenta en Flickr, así que me la hice, le escribí y me fui a la cama, que era muy tarde. No las tenía todas conmigo; no sabía si la cuenta seguiría activa, o si, de entre todos los contactos y comentarios que veía que tenía, se daría cuenta de mi humilde mensajito. 

Al día siguiente comprobé el correo y me había contestado, diciéndome que no había nada en mi galería, y que así cómo iba a fiarse. Estuve completamente de acuerdo; yo habría hecho lo mismo. Así que le escribí ampliándole información sobre mí y mis intenciones, y empecé a llenar mi galería con mis mejores fotos, ya que el día anterior no me había dado tiempo.

Me contestó diciendo que por suerte tenía un congreso en China esta semana, y que iba a hacerme una buena foto de rabilargo oriental para mí y mi artículo, ya que le iba a resultar difícil encontrar la foto de su galería entre tantas fotos que tenía en sus discos duros. 

Por la noche, ese mismo día, me encuentro que me había etiquetado en una foto de un águila calva, (la "foto de despedida" la llamó, porque se iba para China ese mismo día) con este pie: 


Amigos míos me despido! Para llegar hacia donde voy necesitaré un vuelo poderoso como el de esta águila.Voy a un congreso médico en CHINA y de paso a cumplir con una misión cimarrónica para que una nueva amiga pueda culminar su investigación!
ESTOY CONTRA EL TIEMPO Y SIN NADA RECOGIDO. UNA NUEVA AMIGA, BIÓLOGA, INVESTIGADORA Y AHORA TAMBIÉN FLICKERA ES QUIEN REALMENTE LE HA PUESTO SENTIDO A MI VIAJE Y VOY A INTENTAR LOGRAR ALGO PARA QUE ELLA PUEDA COMPLETAR SU PUBLICACIÓN CIENTÍFICA. ME ENCANTAN LOS DESAFÍOS Y MISIONES CIMARRONICAS.

Bueno, no sé ni como explicarlo. Hace varios días alguien me agregó como contacto en flickr y cuando fui a ver su galería me encontré con un desierto y no había nada en su perfil. Así que le dije que no agregaba a contactos desconocidos, sin fotos y sin su perfil completo. Es que soy un cimarrón medio culebroso.
Entonces recibí una carta muy formal, descubriendo yo cual era su interés jajaja (Una rabilargo fotografiada por mi el año pasado en China)!) Bueno, esta niña estudiosa se ganó inmediatamente mi admiración y ante su insistencia le dije ... Mi hija, pero como voy a encontrar esa rabilargo en 12 millones de fotos repartidas en 13 discos duros un TB cada uno?. Tu me lo estás poniendo muy difícil, es mejor arrancar para China y hacerte una buena foto donde se aprecie mejor esa manchita blanca que señalas en el rabilargo Oriental y que no tiene el rabilargo Ibérico.
Y como la pedrada que está pa'un perro dobla la esquina y se le pega, resulta que yo tenía este viaje programado para China, teniendo una nueva oportunidad de encontrarme con ese rabilargo que ella tanto anhela. Además, al ver que era de Badajoz, de donde es mi hermano Agustín (la serpiente extremeña) ya con este solo dato no podía decirle que no, pues luego la culebra de Agustín no me lo perdonaría!!!
Así que le he dicho, que intentaré lograr una buena foto y que prometo enviársela desde el mismo hotel para su investigación científica y publicación. Así que Marta le ha dado un nuevo sentido a mi viaje, el cual tenía en Stand-by y ahora voy en lo que yo he llamado "una misión cimarronica" y que tenga los dedos cruzados jaja.
Como tengo poco tiempo, dejo aqui la carta de Marta para que la conozcan y vean su trabajo. Bueno ya ella tendrá tiempo de leer esto y de que nos cuente más sobre su misión cimarrónica y sus adoradas rabilargos, las cuales viene estudiando desde hace más de 6 años.
Un gran abrazo y salgo mañana a las 03:15 de la madrugada para China.
Portense bien reguero de ratamalas, víboras y viborillas que los estaré vigilando jeje.
Abrazos
PARA COLMO RESULTO SER DE BADAJOZ JAJAJA, ESTA ESCRITO QUE ME PERSIGUEN LAS CULEBRAS EXTREMEÑAS HERMANO AGUSTÍN JAJAJA. TENIA QUE SER DE EXTREMADURA COMO TU JAJAJA.
Imaginaros mi emoción cuando vi la importancia que él le estaba dando. ¡Se iba a China y se iba a acordar de mi, intentando fotografiar rabilargos! No cabía en mí del asombro. Y también me sorprendía que conociera Extremadura, y que, de hecho, uno de sus mejores amigos (al que él llama hermano en la carta) sea de Badajoz también. La aldea global me parece más bien que se está quedando en el pañuelito global...Creo que aún soy de la generación pre-internet, de la que mandaba cartas postales y eso; por eso me parece que me cuesta creer que esto sea posible. ¡Me alucina y me maravilla!

Así que, además de una foto rabilarguera, parecía que había encontrado algo más: un buen amigo. Parece mentira que aún queden personas así, que den con gratuidad su simpatía y su tiempo. Pero las hay. 

Puede que aún quede esperanza para este pobre mundo...

domingo, 31 de julio de 2011

¡Nuevo favicon!

Mirad en lo alto de la pestañita, junto al nombre del blog, o junto a la barra de direcciones. ¡Veréis a un pequeño rabilargo, diseñado por mí, para daros la bienvenida!

¡Feliz verano!

sábado, 20 de junio de 2009

Diarios de Viaje: Sierra de Gata III

3/5/09
Nos levantamos tempranito (y cuando digo tempranito, es muuuuy tempranito) y sentimos el frío de la mañana montañesa. El pueblo aún dormido nos deja pasar en su silencio matutino por las calles todavía desiertas, en las que sin embargo ya despiertan las golondrinas (Hirundo rustica). Con los ojos pegados nos dirigimos a la calzada romana.

Amanece sobre Gata

Hay muchos, muchos rabilargos (Cyanopica cyanus) (mi libreta echaba humo, recogiendo todos los datos que podía) y te
rminamos viendo algunas de las oropéndolas (Oriolus oriolus) que nos rodeaban;

Intento de foto de oropéndola: la falta de luz fue fatal

Vimos un cuco volando (Cuculus canorus), y nos acompañó con su canto repetitivo toda la mañana.

A mitad de la subida, escuchamos un ruido nuevo: lo reconocí enseguida, era un picapinos (
Dendrocopos major, creo). Recordando un reportaje de David Attenborough, cogí dos piedras bajo la mirada incrédula de Mugen y golpeé el árbol. Poco después él también lo hacía, y tuvimos al picapinos a tres o cuatro metros de nosotros, curioseando a ver quiénes éramos nosotros y qué hacíamos allí. ¡De verdad que funciona!


Muchas tarabillas (Torquata saxícola), herrerillos (Parus caeruleus) y carboneros, (Parus major), mosquiteros (Philloscopus collibita), una alondra (Alauda arvensis) y algunos más cantaban entre el verde follaje de robles y castaños, acompañados por el ruido de los canales de agua que corren todo el año junto a la calzada.


Cantos de oropéndolas


Mosquitero

Descubrimos rastros de zorros y un nido de herrerillos en un árbol, lleno de pollitos hambrientos. Un paraje realmente precioso, muy bueno para desconectar y pasarlo bien en el campo.


Al volver de la marcha, desayuno con las famosas mermeladas del hotel, fresa, higo, kiwi, mora y tomate en tostadas crujientes y calentitas, acompañadas de zumo de naranja y café.


Tras recoger la habitación, bajamos a aprovechar el último ratito de jacuzzi. Un invento realmente valioso, y útil después de una intensa caminata.

Salimos camino de Eljas, al cual bautizamos como "el pueblo vertical". No es tan bonito como San Martín, pero la gente es cálida, sobre todo cuando al su
bir por las estrechas y enrevesadas callejuelas empinadas descubrimos que había un punto en el que ya no se podía subir más ni dar la vuelta si no querías encajarte entre los muros encalados, sólo podías bajar marcha atrás. Arriba disfrutamos de unas vistas impresionantes.

Luego seguimos bajando hasta Valverde, donde comimos; no me gustó tanto como San Martín, que desde luego, se lleva el premio gordo. De hecho, a ninguno de los dos nos importaría irnos a vivir allí en algún momento de nuestra vida.

Habíamos dejado los caminos y carreteras rurales, así que no nos podíamos parar cada vez que veíamos un pájaro o un rastro de algo.
Ya cogimos el caminito y nos vinimos para casa, después de un fin de semana inolvidable. Y como siempre, dejamos muuuchas cosas por hacer, así que habrá que volver.

martes, 23 de diciembre de 2008

¡Hasta el año que viene, rabilarguillos!

Cuando suena el despertador me cuesta recordar para qué lo había puesto. Enseguida me viene a la mente que la tarde anterior un Pajarero algo apurado me había llamado para adelantar el día de campo. A pesar de las muletas, yo no me lo iba a perder por nada del mundo. Tengo que despedirme de mis pajaritos hasta el año que viene...

Lucho contra el hielo, que casi me gana la partida. Después de rascar un rato los cristales mis dedos empiezan a mostrar síntomas de congelación; ni siquiera la calefacción hace mucho efecto. Conduzco semi a ciegas hasta Badajoz y aparco en el quinto pino, pero aún me queda tiempo. Lo malo es que ando más despacio de lo normal y todos los semáforos están en rojo. Hago el medio suicida y cinco minutos más tarde abro la puerta del todoterreno. Pomulates llega un poco más tarde... [no comments]

Los rabúos estaban hambrientos. Hace varias semanas que no llueve por estos lares y caen bastante bien en las jaulas. Yo espero en el coche a que Pomulates, el Pajarero y un novato que ya ha venido otras veces vengan con las bolsas llenas hasta los topes y empiece la juerga.


Anillamos a algunos, pero la mayoría de la población de la colonia de Valdesequera ya está censada. También reponemos algunas marcas alares. Hasta los rabilargos colaboran a la hora de tomar datos.

La mañana sigue fría, hasta el punto que dan las doce y seguimos a 3 grados sobre cero. Yo repaso algunos artículos en inglés con mi Collin's de bolsillo al solecito dentro del coche e intento hacer algunas fotos, pero los mosquiteros y los petirrojos me torean. Si apago la cámara se posan a un metro de mí, pero todo el rato que está encendida ni se acercan.

Poco después empezamos la última ronda y abrimos las jaulas. Nuestro amigo a21 nos saluda antes de irse con el resto de sus compañeros. Es el último.

El Pajarero nos había prometido una sesión de grullas como es costumbre, para despedir el año. Pero al pasar vimos que este año no quedaba ninguna. Tan sólo dos cigüeñas (Ciconia ciconia) haciéndose arrumacos y tomando el sol de diciembre.

¡Hasta el año que viene, Valdesequera!

lunes, 24 de diciembre de 2007

Trabajamos hasta en Nochebuena, ¡pero no nos importa!

Tras una noche de cachondeo y trasnocheo, me desperté con los ladridos del Troilo media hora antes de lo debido. Así que, acordándome de todos sus parientes, me vestí y fui a la cocina de mi abuela en busca de algo que llevarme a la boca. Encontré un bote de cacao caducado, tres paquetes de pan de molde y un brik de leche a medias. En el último momento también encontré un paquete de cereales de Dios sabe cuándo que sabían a telarañas.

Apunté mentalmente comprar cereales para la próxima vez mientras echaba los restos de mi escaso desayuno en el comedero del perro. Cuando, una hora después, entramos en el bar de Villar del Rey donde solemos hacer el segundo desayuno mientras esperamos que caigan los rabilargos en las jaulas, agarré con ganas las madalenas y el zumo. Pomulillos y yo comentábamos la noche movida y la salida con Toni a buscar grullas. Le contamos al Pajarero todo lo que habíamos visto y también la excursión a la Serena de principios de mes. Y cómo no, también hablamos del tema estrella: Doñana.


A la vuelta, vimos cogujadas, trigueros (Miliaria calandra), bisbitas y otros aláuidos típicos de los llanos; también un alcaudón real (Lanius excubitor) que suele colgar sus presas de los pichos de las vallas, verdecillos (Serinus serinus) con su parloteo habitual, jilgueros (Carduelis carduelis) y alguna grulla despistada.



A pesar de ser la mañana de la Nochebuena, hacía muy buena temperatura, cosa que agradecimos a la hora d
e anillar y poner marcas alares. Cuando cae algún pájaro desconocido y el Pajarero nos brinda el honor a nosotras de marcarlo, podemos estar casi veinte minutos con él antes de terminarlo.


Hay que ponerle una anilla metálica y una o dos de colores, sus cor
respondientes marcas alares, recortarle un poco las plumas que las tapan, medirlo, pesarlo y algunas otras cosas más.

Pomulates Llongueras, pelando un rabúo =)

El Pajarero me mandó sola a por una jaula y encontré un estornino (Sturnus unicolor) de enciclopedia, recién mudado y con la base del pico cenicienta...y no veas como pican los condenados!


También cayeron varios petirrojos (Erithacus rubecula).
Cogimos uno para ver que era un pollo de la primavera pasada, caracterizado por las plumas picudas de la cola y restos del paladar amarillo, a parte de las típicas manchas en las rémiges terciarias y secundarias.




Los rabilargos estaban preciosos, con la muda nuevecita, nuevecita; brillaban y casi podíamos ver los reflejos ultravioletas ^^

¡Mira que guapo!

Además, la mañana estuvo tranquila, cayeron suficientes pájaros para estar entretenidos pero no demasiado pocos; normal, la mala suerte de Cancho no nos acompañaba.

Pomulates nos demostró sus dotes de domadora de rabúos y yo puse mi primera marca alar. ¡Woo!

Yo poniendo la marca alar



La domadora de rabilargos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...